09/04/2020
DIRECTOR DEL CESFAM PANGUIPULLI EXPLICA MEDIDAS ADOPTADAS EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN PARA BRINDAR EL MÁXIMO DE SEGURIDAD A PACIENTES Y FUNCIONARIOS DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19

09/04/2020
Mientras las condiciones meteorológicas lo permitan existirá regulación y categorización en las prestaciones médicas que brida el Centro de Salud Familiar, CESFAM, de Panguipulli.

Desde hace tres semana se han cerrado los acceso a ese recinto asistencial, y hoy se ha regulando el ingreso de público en el portón principal de acceso al CESFAM. El espíritu de la medida es poder brindar el máximo de seguridad a los pacientes, así como a los funcionarios de la salud que prestan servicios en ese recinto, con el fin de evitar posibles contagios de Coronavirus Covid-19.

José Luis Erices Reyes, Director del Cesfam de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director del Cesfam de Panguipulli, José Luis Erices Reyes, explicó que "hemos cambiado nuestra modalidad de atención para resguardar la seguridad de los pacientes y de nuestros funcionarios". Nosotros, agregó, "debemos asegurar la continuidad de la atención con turnos que trabajen cada quince días y de esa manera garantizar las atenciones en el área respiratoria". A su vez, "los controles médicos se han congelado hasta que pase esta situación derivada del Covid-19", informó.

El director del Cesfam también confirmó que "hay ciertas atenciones que seguimos realizando: atención y ecografías para las embarazas, vacunación para los niños, la que corresponde por programa. También se está brindando atención dental de urgencia, entrega de medicamentos. También colaboramos con la distribución de los medicamentos que llegan desde Valdivia hacia los pacientes. Por lo tanto, hay varias acciones que estamos realizando".

Lamentablemente, reconoció Erices, "a los usuarios no podemos dar el mismo acceso que existía antes en el Cesfam, ya que podríamos generar aglomeraciones de público o una mezcla de pacientes. Eso se debe resguardar".

Hoy, agregó, "existe un acceso diferenciado para los pacientes, y lo podemos hacer porque el clima lo permite. Ahora, cuando se compliquen las condiciones meteorológicas, obviamente no podremos tener a la gente desde el portón hacia afuera, por lo que estamos ideando estrategias para poder cumplir. La idea es que NO exista una mezcla de pacientes que presentan enfermedades respiratorias con los pacientes sanos que van en busca de medicamentos, y para ello se hace una selección de pacientes desde la entrada". En ese sentido, José Luis Erices señaló que "ha sido un tema difícil, lo que nos ha obligado a destinars profesionales de otras áreas, psicólogos o asistentes sociales, quienes nos colaboran para garantizar un orden de ingreso en forma ordenada y categorizada.Tenemos un despliegue grande de funcionarios de todas las áreas con tal de poder cubrir esta necesidad de manera especial", afirmó.

"Entendemos que esto lo están haciendo los centros de salud familiar del país. Ahora, hubo casos donde funcionarios de la salud en Ñuble y en Cesfam Jorge Sabat de Valdivia que se contagiaron y los recintos tuvieron que cerrar. Eso es lo que en Panguipulli estamos tratando de evitar", enfatizó José Luis Erices.

Por último, el Director del Cesfam Panguipulli pidió a la comunidad y a los usuarios entender que "las medidas que tomamos nosotros buscan otorgar seguridad a los pacientes, así como seguridad a los funcionarios de la salud.Lo que estas medidas buscan es dar continuidad a la atención que estamos brindando", concluyó.

<<<Volver